Alaska Tierra de Osos

Esquema del viaje

Día 1. Vuelo España - Anchorage

Día 2. Anchorage - Glaciar Portage - Homer (Península de Kenai) - 356 km

Día 3. Homer (Exc. avioneta PN Katmai)

Día 4. Homer (Exc. Kachemat Bay State Park)

Día 5. Homer / Ninilchik / Glaciar Exit / Seward - 270 km

Día 6. Seward (Crucero Kenai Fjord National Park)

Día 7. Seward

Día 8. Seward / Whittier / Ferry a Valdez - 143 km

Día 9. Valdez (Crucero Glaciar Columbia)

Día 10. Valdez / Wrangel State Elias NP / Glennallen / Paxson / Denali Highway / Maclaren River Lodge - 380 km

Día 11. Maclaren River Lodge / Denali Highway / Healy - 215 km

Día 12. PN Denali (Exc. Denali National Park)

Día 13. Healy / Talkeetna (Vuelo McKinley) - 263 km

Día 14. Talkeetna / Anchorage - 185 km

Día 15. Anchorage / Vuelo regreso

Día 16. Llegada

Galería de imágenes del Viaje a "Alaska Tierra de Osos"

Solicita presupuesto sin compromiso

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.
Ha introducido los siguientes datos:



Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

Descripción del viaje a "Alaska Tierra de Osos"

Día 1. VUELO INTERNACIONAL ESPAÑA - ANCHORAGE

Vuelo internacional con destino Anchorage (vía punto intermedio). Llegada a Anchorage, recogida del coche y traslado al hotel. Esta tarde podeis dar una vuelta por la ciudad. Alojamiento en hotel.

 

Día 2. ANCHORAGE - GLACIAR PORTAGE - HOMER

Hoy iniciamos la ruta por la auténtica Alaska! Nos dirigimos al sur, nuestro destino es Homer en la punta de la península de Kenai. La carretera que tomaremos se llama Seward Highway AK-1. La primera parada recomendada es Beluga Point, un mirador panorámico con amplio aparcamiento donde se dice que llegan a avistarse este tipo de ballenas a lo lejos. La realidad es que es ideal para obtener una primera panorámica de la zona, las vías de uno de los trayectos más bonitos para hacer en tren de Alaska (desde Seward a Anchorage) e incluso ver algún “Dall sheep” (carnero de Dall). La siguiente parada recomendada es Portage. Si bien la antigua ciudad de Portage es básicamente una ciudad fantasma, sigue siendo una de las atracciones más populares sobre la ruta de la zona central del sur de Alaska por un gran motivo: el glaciar Portage. Éste se encuentra en el Bosque Nacional Chugach y es una de las atracciones más visitadas de Alaska, se puede hacer un paseo de una hora de crucero en barco por el Lago Portage o caminar por alguno de los senderos que conducen al glaciar.

La península de Kenai es, para muchos, uno de los más espectaculares lugares del planeta, un microcosmos único de vida salvaje, flora, glaciares, ríos, lagos, montañas y uno de los mejores emplazamientos desde donde partir en busca de los osos en Alaska desde Homer o para realizar cruceros desde Seward. Finalmente, dejando atrás las hermosas vistas de la bahía de Kachemak desde Anchor Point y llegamos a Homer. Alojamiento en hotel.

 

Día 3. HOMER (Exc. avioneta PN Katmai)

Dicen que en Alaska no hay mejor lugar para pescar el inmenso Halibut que las aguas de Homer, una pequeña ciudad situada en el suroeste de la península de Kenai a orillas de la Bahía de Kachemak. Cuenta con un corredor largo de siete kilómetros que se introduce en la bahía (The Split) con puerto, entrañables restaurantes y tiendas en pintorescas casas de madera. Pero el objeto de venir hasta aquí es hacer la excursión en avioneta hasta el Parque Nacional de Katmai para intentar ver a los osos pardo de costa (Brown Coastal Bear) en su hábitat natural. La idea es hacer esta excursión el primer día de estancia aquí, porque si se cancelase por la meteorología, tendríais una segunda oportunidad al día siguiente. En cualquier caso, si todo va bien, hoy hareis esta fantástica excursión. El vuelo en avioneta es uno de los mejores vuelos panorámicos que existen, se sobrevuelan glaciares, volcanes y al final se aterriza en la playa aprovechando la marea baja... Por la tarde podeis relajaros en el pueblo. Alojamiento en hotel.

 

Vuelo escénico a Lake Clark y avistamiento de osos en la playa

Se trata de una de las actividades más costosas que se pueden hacer en Alaska, pero os aseguro que vale cada dólar que se paga. Porque en ningún sitio será tan fácil no sólo observar y fotografiar osos salvajes, sino tenerlos a una distancia ridícula durante horas. Ya sea en la Península de Katmai como al norte en Lake Clark se calcula que viven más de 3.000 osos pardos de costa (Brown Coastal Bear). Es una variante que difiere del Grizzly, más usual en zonas de interior, en un tamaño superior y, sobre todo, en la costumbre que tienen de bajar a orillas del mar cuando llega el buen tiempo. Y es que tras una larga hibernación a finales de mayo/principios de junio aprovechan la marea baja con el objeto de salir a “mariscar” desenterrando almejas de la arena de la playa para matar el gusanillo y combatir la espera de los primeros salmones de la temporada (que empiezan a remontar los ríos a principios/mediados del mes de julio hasta bien entrado septiembre).

 

Los vuelos escénicos suelen dividir sus experiencias, según la climatología o avistamientos anteriores, en Katmai y Lake Clark. Quizás Lake Clark es mejor para principios de temporada veraniega (el momento del “marisqueo” de los osos en la playa. Y Katmai es ideal para ver a nutridos grupos de osos esperando con la boca abierta (literal) a los salmones a contracorriente. Brook Falls, por ejemplo, se ha convertido en un mirador excepcional para captar esas imágenes míticas de osos en cascadas pescando salmones sin parar, aunque para ir allí (en avioneta también) conviene esperar a que avance el mes de julio.

 

Día 4. HOMER (Exc. Kachemat Bay State Park)

En vuestro segundo día en Homer podeis hacer una excursión (la tendreis que contratar directamente allí) al Kachemat Bay State Park. Este fue el primer Parque Estatal de Alaska y es una enorme área a la cual solo se accede por mar o por aire, así que se mantiene muy virgen. Hay mucha fauna tanto marina como terrestre y se pueden hacer muchas excursiones a pie (hay muchos senderos marcados). Alojamiento en hotel.

 

Día 5. HOMER - NINILCHIK - GLACIAR EXIT - SEWARD

Hoy ponemos rumbo hacia Seward. Recorreremos la misma carretera hasta la confluencia entre la Sterling Hwy y la Seward Hwy. En ruta recomendamos hacer una paradita en Ninilchik, donde sus habitantes han conservado la tradición ortodoxa rusa (recordamos que Alaska pertenecía al Imperio Ruso de los Zares y fue vendida a Estados Unidos en 1867). Aquí podreis ver la iglesia ortodoxa de 1901 y su pequeño cementerio. Continuación hacia Seward. Ya muy cerca de Seward recomendamos visitar el glaciar Exit, éste forma parte del Parque Nacional Fiordos de Kenai, de hecho, la carretera que te acerca al glaciar es la única de todo el parque (20 km de carretera), todo lo demás solo se puede visitar por mar. La excursión que se ha de hacer para ver la lengua glaciar (Campo de Hielo Harding) es sencilla y recomendable para todo el mundo. Éste es un glaciar pequeño, pero precioso con unos colores azules y blancos muy intensos. Continuación hasta Seward y alojamiento en hotel.

 

Día 6. SEWARD (Crucero Kenai Fjord National Park)

Seward se encuentra al nordeste de la península de Kenai. La llegada del tren convirtió a Seward en uno de los puertos principales de Alaska, dado que en Resurrection Bay, donde se ubica, no se congela el agua ni en el peor de los inviernos. Hoy día esta ciudad es un punto esencial para navegar por los conocidos como Fiordos de Kenai, un gigantesco Parque Nacional que supera las 200.000 hectáreas y donde se puede disfrutar de unos paisajes magníficos de montañas, glaciares y una abundantísima presencia de fauna marina.

Hoy realizareis esta excursión en barco por Kenai Fjord National Park. Sin ser Seward la ciudad portuaria con más personalidad y encanto de Alaska, la excursión en barco por los fiordos de Kenai es más que recomendable. Esta se aproxima a las paredes de los glaciares Holgate y Aialik. Además durante la navegación es posible ver todo tipo de fauna marina; ballenas, orcas, leones marinos, focas, nutrias marinas, frailecillos y araos. La excursión dura unas 7,30 h. Regreso a Seward y alojamiento en hotel.

 

Día 7. SEWARD

Hoy podeis visitar el Alaska SeaLife Center. Creado pocos años después del vertido del Exxon Valdez en 1989, el Alaska Sealife Center se dedica a la investigación, la educación y la rehabilitación del entorno marino único de Alaska. Los visitantes obtienen una visión personal y cercana de los animales marinos que se crían en Alaska. Las actividades principales incluyen encuentros con los leones marinos de Steller, focas, especies de patos exóticos y el pulpo gigante del Pacífico.

Los que quieran estirar las piernas pueden probar esta sencilla ruta de senderismo en Two Lakes Park. Situado en la zona en la que el pueblo de Seward limita con el bosque, el sendero de una milla rodea dos pequeños lagos a través de un bosque de pinos y abetos y atraviesa una pequeña cascada.

Otra excursión recomendable es a la Laguna de Seward y Bobby Benson Memorial Park, donde se suelen ver el martín pescador, el águila calva, nutrias de río y coloridos patos.

Otra posible excursión es al Monte Marathon, donde cada año se hace una famosa carrera. La excursión es corta, pero tiene un desnivel considerable... Los atrevidos que pretenden recorrer el camino serán recompensados con unas vistas impresionantes de la bahía Resurrección y del pueblo de Seward a sus pies. Alojamiento en Seward.

 

Día 8. SEWARD - WHITTIER - FERRY A VALDEZ

Esta mañana os poneis en marcha hacia Whittier, donde a las 13:30 teneis que tomar el ferry que os llevará a Valdez. Éste ferry os ahorrará una ruta por carretera de 2 días (Gleen Highway). Recomendamos estar con tiempo de antelación en el puerto de Whittier para embarcar el coche. El trayecto en ferry dura unas 6 horas. Llegada a Valdez por la tarde. Hasta en el punto más septentrional del planeta existen topónimos españoles. Valdez es hoy un pueblo de Alaska encajado entre montañas con picos de nieve perecedera en un entrante de Prince William Sound de aguas de azules intensos, rodeada de glaciares y vida silvestre. Quizás no sea la más bonita pero si tranquila y apacible al turista, muy diferente a la turística Seward de los cruceros. Lo que no esperábamos, aunque no nos extraña tras conocer las pericias de nuestros navegantes españoles siglos atrás en el viaje por los Mares del Sur, es que un navegante leridano llamado Fildalgo fuera el que diera origen a este lugar (y la cercana Córdova) cuando tomara posesión del territorio allá por 1790 enmarcado en las Expediciones de España en el Pacífico Noroeste, enviadas por el rey Carlos III y sucesores entre 1774 y 1793 a las costas de las actual Canadá y Alaska. Esta tarde podeis dar un paseo por el bonito puerto de pescadores de Valdez. Alojamiento en hotel.

 

Día 9. VALDEZ (Excursión en barco al Glaciar Columbia)

Hoy realizareis la excursión en barco al Glaciar Columbia, uno de los glaciares más gigantescos, impresionantes y rápidos de Norteamérica. Se calcula que este glaciar desprende casi 30 metros cúbicos diarios de hielo al mar, así que es muy posible ver algún desprendimiento durante vuestra visita. La excursión dura aprox. 7 horas y se suele avistar mucha fauna salvaje; colonias de leones marinos, nutrias marinas, ballenas jorobadas, orcas, frailecillos, águilas, etc. Se navega por el fiordo Prince William, bañado por icebergs y témpanos de hielo hasta el frente del espectacular glaciar Columbia, que promete una de las imágenes más bellas que os podemos llevar de Alaska... Regreso a Valdez por la tarde y alojamiento.

 

Día 10. VALDEZ - WRANGEL STATE ELIAS NATIONAL PARK - GLENNALLEN - PAXSON - MACLAREN RIVER LODGE

Hoy teneis un largo recorrido por delante. Os poneis en marcha por la Richardson Highway hacia el norte. Esta carretera de 592 km une Fairbanks con Valdez, pero vosotros no la recorrereis toda, os teneis que desviar en Paxson para coger la Denali Highway.

La Richardson Highway hasta Glenallen es uno de los recorridos más espectaculares que existen en el país, lleno de cañones (Cañón de Keystone), desfiladeros, glaciares (Worthington), cascadas (Bridal Veil y Horsetail), lagos (Blueberry Lake) y múltiples paradas con vistas al Wrangell-St. Elias National Park and Reserve, que dejareis a vuestra derecha.

En Paxson, como hemos comentado, teneis que desviaros para tomar la famosa Denali Highway. Recomendamos llenar el depósito de gasolina justo antes de llegar a Paxson (en la milla 170 hay una gasolinera). Después, en la Denali Highway hay varias gasolineras pequeñas, pero la gasolina es mucho más cara...

Definida como “uno de los caminos más emocionantes de América”, “una ruta de pura diversión para conducir” o “el último viaje por carretera de la región”, la Denali Highway es una de las mejores carreteras escénicas de Alaska. Vida salvaje, montañas, glaciares, lagos y tundra son atravesados por una carretera de 135 millas (214 km) de grava permitiendo conectar la Richardson Highway en Paxson con la George Parks Highway en Cantwell, en lo que supuso el primer acceso por carretera al P.N. Denali, sin dejar al lado su importante ingrediente histórico, un pasado prehistórico de más de 400 sitios arqueológicos, un importante campo de caza para la tribu de los atabascas y un impresionante filón para la más reciente fiebre del oro. Vuestro alojamiento de hoy, MacClaren River Lodge está a mitad de la Denali Highway, así que hoy dormireis en un lugar remoto y alejado de toda civilización. Alojamiento en lodge.

 

Día 11. MACLAREN RIVER LODGE - DENALI HIGHWAY - HEALY

Continuación por la Denali Highway. Esta carretera representa un preludio magnífico con un collage paisajístico de primer orden. La primera mitad de la ruta es tipo Highlands escoceses con tundra abundante y preciosos lagos por doquier (lo que también supone amplia presencia de mosquitos). Después surgen los bosques y las grandes montañas que dejan adivinar rotundos glaciares que visten de blanco, y a veces de azul, la orografía de la zona. Algunos hitos destacados de la Denali Highway son: Tangle Lakes (milla 21.3), MacClaren Summit (milla 35, el punto más elevado de la ruta con 1245 m de altitud), el puente sobre el río Susitna (milla 79.5, punto escénico importante), el puente en Seattle Creek (milla 111), las vistas del Monte McKinley en días claros (millas 123, 128 y 130.3). Llegada a Healy, donde teneis el hotel. En esta población se encuentra 49th State Brewing CO, una fábrica de cerveza y restaurante que sirve hamburguesas gigantes, costillas ahumadas, ensaladas orgánicas y cerveza artesanal. Pero la atracción principal de este sitio es el "Magic Bus", que se utilizó para rodar la mítica película "Into the Wild" (Hacia rutas salvajes). Alojamiento en hotel.

 

Día 12. PARQUE NACIONAL DE DENALI

Para muchos es el atractivo más conocido de Alaska y, con seguridad se trata del más visitado. El Parque Nacional y Reserva Denali hace referencia al Monte Denali (hasta hace pocos años llamado oficialmente McKinley), que con 6194 metros sobre el nivel del mar está clasificado como la montaña más alta de Norteamérica y una de las más difícilmente escalables del planeta a pesar de no tener parangón en tamaño con Aconcagua y los ochomiles del Himalaya. Su gruesa cima cubierta de glaciares y nieves perpetuas representa todo un símbolo no sólo en Alaska sino en los Estados Unidos. Pero lo que se considera parque (y reserva) nacional y completamente protegido no sólo es el monte, que la mayoría sólo conseguimos ver de lejos si las nubes no lo cubren (sólo un 30% de los visitantes logran observar al coloso), sino un espacio gigantesco de nada menos que 24.585 km² (comparable con Macedonia y sólo algo menor a la superficie de Bélgica).

En este parque solo hay una carretera, la "Denali Park Road", de 92 millas y solo las primeras 15 millas están pavimentadas y son accesibles para el público. Para poder explorar más allá de la milla 15, hareis la excursión "Tundra Wilderness Tour" con un autobús del parque. Durante la excursión, el chófer guía os irá explicando (en inglés) cosas del parque y hareis varias paradas. La duración total de la excursión es de unas 6 horas y se llega al Eielson Visitor Center. Regreso a Healy y alojamiento en hotel.

 

Día 13. HEALY - TALKEETNA (Velo escénico de Mt. McKInley)

Hoy nos dirigimos hacia Talkeetna, el pueblo en el que se inspiró la serie "Doctor en Alaska". En este pueblo se respira una ambiente muy peculiar y genuino, de casas de madera a cual más pintoresca, tiendecitas de souvernirs y regalos o posadas con encanto donde comer o alojarte, todo ello reclamo de artistas y viajeros en busca de su rincón poco convencional y con cierta atmósfera bohemia. Aunque ahora no lo parezca, Talkeetna llegó a tener 1000 habitantes e incluso ferrocarril tras la Primera Guerra Mundial, lo que la convirtió en base perfecta para los ascensos al monte McKinley, Foraker o Moose’s Tooth. Una estación todavía permanece en la ciudad formando parte de uno de los viajes en tren más espectaculares del mundo, el Ferrocarril de Alaska desde Seward hasta Fairbanks con paradas en Anchorage, Wasilla, Talkeetna y el Parque Nacional y Reserva Denali con modernas vías, vagones con techos de vidrio y grandes prestaciones. El otro servicio que existe es el Ferrocarril White Pass y Yukón desde Skagway hasta Fraser, B.C. todavía más mágico ya que te lleva a lugares no accesibles por tierra.

Hoy realizareis el vuelo escénico al Mt. Denali (o McKinley). El sobrevuelo dura aprox. 75 min y es espectacular porque sobrevuela glaciares, la cordillera de Alaska y la tundra alpestre ártica. Una buena forma de terminar el viaje. De regreso a Talkeetna, recomendamos cenar en el bar del hotel Fairview Inn (1920) en la calle principal del pueblo. Con un oso disecado en el techo y la sensación de que en cualquier momento va a cruzar la puerta Billy el Niño. Alojamiento en hotel.

 

Día 14. TALKEETNA - ANCHORAGE

Hoy regresareis a Anchorage. En ruta podeis visitar la zona de Eklutna. Conocida por ser área de nativos atabascanos evangelizados en el cristianismo ortodoxo por los rusos en el siglo XIX, cuenta con un salto de agua y un enorme lago donde la gente de Anchorage viene a despejarse de ciudad para salir a caminar por el campo, hacer un buen pic-nic, montar en bicicleta o navegar en kayak. Una de las visitas que se suele hacer es Thunderbird Falls, un salto de agua que en invierno se congelan por completo. A las afueras de Eklutna podeis visitar el curioso cementerio atabascano-ortodoxo. Resultado de la fusión de creencias de los nativos con las traídas de Rusia por sacerdotes cristiano-ortodoxos. Tumbas de madera de vivos colores y dos pequeños templos ortodoxos languidecen en silencio. Llegada a Anchorage y última noche en Alaska.

 

Día 15. ANCHORAGE - VUELO INTERNACIONAL DE REGRESO

Tiempo libre en Anchorage para explorar esta ciudad. La verdad es que no hay mucha cosa que ver aquí. Posibles visitas relativamente interesantes; Alaska Native Heritage Center, donde se recrean las estructuras tradicionales de los pueblos tlingit, atabascanos y yupik. Y la iglesia ortodoxa de madera St. Innocent Russian Orthodox. Poca cosa más... A una hora prudente, traslado al aeropuerto, devolución del coche y vuelo internacional de regreso a España (vía punto intermedio). Noche a  bordo.

 

Día 16. CONEXIÓN Y LLEGADA A BARCELONA

Vuelo de conexión, llegada a Barcelona y fin del viaje.

VIAJES COSTA OESTE EEUU

Costa Oeste a fondo - 18 días

NYC, Parques Oeste y SFO - 15 días

El Salvaje Oeste - 12 días

San Francisco y Parques - 12 días

Lo mejor de la Costa Oeste - 16 días

Sequoias Gigantes - 15 días

Costa Oeste Top 5 - 14 días

California, Nevada y Arizona - 16 días

Wyoming, Utah y California - 15 días

Grandes Parques del Oeste - 27 días

Golden California - 13 días

Aventura en el Gran Cañón - 9 días

California Dreaming - 14 días

Ciudades y Parques del Oeste - 15 días

Bodas en Las Vegas

 

VIAJES COSTA ESTE EEUU

Costa Este City Top 4 - 12 días

Nueva York y Washington - 14 días

Costa de Maine y Nueva York - 16 días

Lo mejor de Nueva Inglaterra - 16 días

Costa Este City Top 5 - 15 días

Imágenes de Nueva Inglaterra - 11 días

Grandes Ciudades del Este - 12 días

Grandes Ciudades del Este y Amish - 12 días

Históricas carreteras América - 16 días

Valores del Este - 12 días

Nueva Inglaterra, NYC y Niagara - 15 días

Patrimonio americano - 17 días

Explorador Nueva Inglaterra - 9 días

De New York a Miami - 22 días 

 

VIAJES SUR EEUU

Escapada a Florida - 9 días

Historias del Sur - 22 días

Country, Rock, Blues & Jazz - 13 días 

Huellas de la música y el cine - 15 días

Lo mejor de Florida - 12 días

Florida fantástica - 10 días

Patrimonio del Sur - 16 días

Rítmos del Sur - 15 días

Del Mississippi a la Florida - 18 días

Grandes Ciudades de Texas - 10 días

 

VIAJES DE COSTA A COSTA EEUU

Ruta 66 - 17 días

Ruta 66 + Texas - 25 días

 

OTROS

Lo mejor de Hawaii - 15 días

Viaje a Alaska, Tierra de Osos - 16 días

Soloestadosunidos.com

Viajes Gorongeti s.l.
 

SOLO CITA PREVIA

Avda. Gaudí 60 ático 3º

Barcelona 08025

 

T. 93 247 36 61

M y W. 699 200 878

E. info@soloestadosunidos.com

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Viajes Gorongeti S.L. Soloestadosunidos.com 2011-2021